Ya estoy preparando todos los mapas y muy pronto los colocare, espero que os gusten y os sirvan.
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/casa_0076-230x_1977_num_13_1_2243#
CAUDETE.
Podemos obtener toda la información de esta población en la página web del Excmo. Ayuntamiento: http://www.caudete.es/index.asp
Oferta de Alojamiento en Caudete
El Lengüetero Hs**
Avda. de Valencia, 116
Telf.: 96-582-55-80
Plazas: 24
Habitaciones: 15
Servicios: A/C y calefacción, aparcamiento, tarjetas de crédito.
Caudete Hs**
Avda. de Valencia, 1
Telf.: 667-863-791 y 96-582-76-00
Plazas: 24
Habitaciones: 14
Servicios: A/C y calefacción,conexión a internet, aparcamiento, tarjetas de crédito, admiten mascotas.
El Cruce P*
Cruce Autovía con Alicante
Telf.: 96-582-70-52
Plazas: 18
Habitaciones: 13
Marisa P*
C/ Las Eras, 117
Telf.: 96-582-70-62
Plaza: 19
Habitaciones: 11
La ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO DEL SURESTE.CAUDETE. puede aportaros más información, esta situada en C/ El Molino, Nº 66. Caudete (Albacete) 02660. asociacioncaminosantiagocaudete@hotmail y su blogs es http://caminosantiagocaudete.blogspot.com/
Monte Arabí:


El pasado 3 de diciembre de 2010 el programa El Último Peldaño de Onda Regional de Murcia dedicó su espacio al Monte Arabí. Los invitados al programa fueron: Liborio Ruiz Molina (Arqueólogo, Director de la Casa de la Cultura de Yecla), Carmen Ortiz (Corresponsal de Onda Regional en Yecla), José Puche Forte (etnólogo e investigador), Pedro Ortiz (Testigo de avistamientos OVNI en el Monte Arabí) y David Madrazo (Presidente del Grupo GAIPO de Asturias). http://www.montearabi.net/eup.mp3
El Cerro de los Santos está situado a los 38º 45' latitud N. y 1º 16' longitud E. al sur de la localidad de Montealegre del Castillo (Albacete). Su formación es piedra caliza y arena.
DescubrimientoCerro de los Santos en 1898, por Pierre Paris.
El nombre de Cerro de los Santos proviene del siglo XIV pero no fue hasta mediados 1830 cuando se deforestó la zona y comenzaron a aparecer los primeros hallazgos. El primer informe oficial de descubrimientos data del 28 de junio de 1860, con el informe que Juan de Dios Aguado y Alarcón. En aquella época Vicente Juan y Amat realizó las primeras excavaciones vendiendo los descubrimientos (previa modificación de algunos para aumentar su valor y directamente falsificados otros) al Museo Arqueológico Nacional de España.
La primera campaña arqueológica fue llevada a cabo con el consentimiento del dueño del terreno, el Marqués de Valparaíso. En ella se excavó el templo y se descubrió la pieza más importante de las encontradas allí: la Gran Dama Oferente.
Desde entonces ha habido varias excavaciones más. En 1929 se erigió un obelisco que hoy en día es el único distintivo de la zona
Para saber más del Cerro de los Santos:
- http://www.montealegredelcastillo.es/municipio/conjuntos-historicos/cerro-de-los-santos/
- http://hispanismo.org/historiografia-y-bibliografia/1130-el-cerro-de-los-santos-en-el-siglo-xix-las-excavaciones-de-saviron-1871-y.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_de_los_Santos
- http://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_ib%C3%A9rico_del_Cerro_de_los_Santos
- http://www.yecla.com/cultura/cerro-santos/lucas2.htm
- http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/ALBASIT/Alb15Chapa.pdf
- http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/ALBASIT/Alb8Chapa.pdf
- http://www.oronoz.com/paginas/muestrafotostitulos.php?pedido=CERRO%20DE%20LOS%20SANTOS%20ALBACETE&tabla=Claves
- http://www.uam.es/otros/cupauam/pdf/Cupauam15/1508.pdf
- http://www.google.com/search?q=cerro+de+los+santos&hl=es&biw=1349&bih=545&site=webhp&prmd=ivns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=xLo9TsSxNY_Eswb_qNTsDw&sqi=2&ved=0CEwQsAQ
Para saber más del acueducto:
http://www.montealegredelcastillo.es/municipio/conjuntos-historicos/arcos-del-molino/
No hay comentarios:
Publicar un comentario